28/08/2023

Informe Semanal CEDEARs 28/08/23

CEDEARS 28/08/2023
Destacados de la semana anterior:
  • Si bien no hubo mayores sorpresas la semana pasada, el mercado terminó al alza el viernes con la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole, donde dijo que apuntaban a un crecimiento económico más fuerte de lo esperado. Powell hizo mención a un gasto de los consumidores "especialmente robusto" y los primeros signos de recuperación en el mercado inmobiliario, al tiempo que reiteró el compromiso de la Reserva Federal de llevar la inflación a su objetivo del 2%. Además, Powell reafirmó un enfoque data dependiente y dijo que procederían con cuidado al evaluar los datos económicos entrantes en las próximas reuniones.
  • Por su parte, las acciones continúan ajustándose a la volatilidad del mercado de bonos, que hizo que las tasas de corto plazo subieran esta semana mientras que el rendimiento de referencia a 10 años se mantuvo sin cambios. Los principales índices bursátiles también tuvieron resultados mixtos durante la semana: el Dow Jones bajó un 0,4%, pero el S&P 500 ganó un 0,8% y el Nasdaq Composite cerró con un alza de 2,3%.
  • La suba del S&P500 estuvo liderada nuevamente por el sector de tecnología (+2,3%) y Consumo Discrecional (+1,2%), mientras que los sectores de Energía (-1,4%) y Consumo Básico (-0,8%) funcionaron como un lastre para el mismo.
  • El índice RSP (S&P500 Equal weight) cayó 0,05%, ampliando la brecha entre las grandes empresas tecnológicas y el resto del mercado.
  • La próxima semana tendrá como protagonista ciertos datos económicos, con la presentación del indicador de inflación favorito de la Reserva Federal y el informe de empleo de agosto. El tono agresivo del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, fue indicio de que no habrá mucha relajación en la batalla para reducir la inflación, mientras que el informe de empleo del 1 de septiembre será la última publicación de ese tipo antes de la reunión de la FED del 20 de septiembre. Los informes económicos llegarán con los rendimientos de los bonos del Tesoro en alza y el mercado asignando una probabilidad del 66% de que la FED aumente su tasa de referencia en 25 pb en noviembre después de una pausa en septiembre.
  • Esta semana se conocerán los siguientes datos económicos:
    • Martes: JOLTs, Confianza del Consumidor
    • Miércoles:  Cambio de empleo no agrícola, PBI trimestral, Ventas viviendas nuevas, inventarios de petróleo crudo de la AIE
    • Jueves: PCE Index, peticiones de subsidio por desempleo
    • Viernes: Tasa de desempleo, ingresos por hora, PMI manufacturero del ISM
 

 
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:

¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica