Renta Variable En los Estados Unidos se conoció el dato de empleo ADP de agosto que arrojó una creación de 177k puestos versus 195k esperados, revisando al alza el dato anterior de 324k a 371k. Por otra parte se revisó el PBI del 2Q a 2,1% anual desde 2,4% del dato previo. En un nuevo movimiento de “mal dato, buen dato”, el mercado festejó estos malos números anticipando más cautela por parte de la FED y los principales índices bursátiles cerraron al alza. En este contexto el S&P 500 terminó con una suba de 0,38%, mientras que la tasa del bono a 10 años cayó 1 bp a 4,11%. En el ámbito local, luego del rally de los últimos días apareció la venta, y tanto acciones como bonos cerraron en rojo. Así el S&P Merval cayó 1,13% (-0,89% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $41.731 millones en renta variable, destacándose las caídas de SUPV (-5,67%) y EDN (-3,81%).
Renta Fija Los bonos en dólares cortaron una seguidilla de subas y mostraron hoy venta a lo largo de toda la curva, cerrando finalmente con caídas promedio de 40 centavos. Tanto el Global 30 como el Bonar 30 se llevaron la peor parte y cayeron 50 centavos. Por su parte, los soberanos dollar-linked mantuvieron la tónica de ayer y cayeron en promedio un 2%, concentrando el volumen el TV24. Los Duales a su vez perdieron 1,7% en promedio, con buen volumen en el TDA24. En cuanto al segmento CER, tanto las Leceres como los Bonceres se mostraron vendedores y terminaron cayendo un 0,3% a lo largo de la curva.
Monedas El dólar mayorista se mantiene en $350, negociándose hoy usd 357 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 21 millones en sus intervenciones a mercado. Por su parte, en pleno rolleo de fin de mes, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.051 millones, con un incremento del open interest de 131.000 contratos para totalizar usd 5.094 millones. Con el volumen repartido en los tres primeros vencimientos, el contrato de agosto cerró con una caída de 5 centavos, al tiempo que septiembre y octubre subieron 50 centavos y $1 respectivamente. El resto de la curva terminó con alzas de entre $7,3 y $18, incrementándose las tasas implícitas entre 10 y 60 puntos porcentuales. |
|