Renta Variable En los Estados Unidos se conoció el Deflactor del Consumo Personal de julio (la medida de inflación preferida de la FED), que en línea con lo que se esperaba arrojó un alza del 0,2% m/m y 3,3% a/a (el Core dio 0,2% m/m y 4,2% a/a). A la espera del dato de Payroll de agosto a conocerse mañana, el S&P 500 cerró con una caída del 0,16%, acumulando en el mes una pérdida del 1,77% (la primera caída mensual desde febrero). Por su parte la tasa del bono a 10 años quedó sin cambios en 4,11%, pero acumula en agosto un alza de 15 bp. El crudo mientras tanto subió 2,45% a usd 83,65, quedando el saldo mensual en +2,2%. En el ámbito local, se va un volátil agosto marcado por las elecciones primarias de mitad de mes, en el que se vio un salto discreto del tipo de cambio mayorista, acompañado en su totalidad por una suba en la cotización de los dólares financieros. La renta variable acompañó el movimiento del tipo de cambio, al tiempo que el BCRA pudo acumular usd 1.256 millones en sus intervenciones a mercado. En este contexto el S&P Merval cayó hoy un 3,29% (-0,68% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $43.316 millones en renta variable, destacándose las caídas de PAMP (-5,19%) y CRES (-5,10%). Punta a punta en el mes el indicador líder trepa 42,98% (pero sólo sube 1,31% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares operaron ofrecidos desde el arranque y terminaron finalmente con caídas promedio de 15 centavos, destacándose el tramo 2041-2046 que perdió 25 centavos. Punta a punta en todo el mes los Globales caen un 3,7% mientras que los Bonares ganan un 2%. Por su parte, los soberanos dollar-linked volvieron a mostrar demanda y cerraron con alzas promedio del 2,3%, acumulando en el mes un rally del 33%. Los duales mientras tanto subieron hoy un 0,8%, destacándose el TDA24 que con buen volumen ganó 1,2%. Punta a punta en agosto los duales cortos suben 8% mientras que los duales largos trepan 27%. En cuanto al segmento CER, mientras el tramo corto sube 0,4%, el tamo largo gana un 2% promedio. Punta a punta en agosto el tramo corto sube un 8%, el tramo medio un 15% y el tramo largo un 20%. Finalmente, en una operación fuera de calendario, Economía buscará captar mañana $27,5 bn mediante la licitación de los bonceres T6X4 y T4X4, el dual TDG24 y el bono dollar-linked T2V4.
Monedas El dólar mayorista se mantiene en $350, negociándose hoy usd 423 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 21 millones en sus intervenciones a mercado, acumulando en todo agosto un saldo neto positivo de usd 1.256 millones. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.567 millones, y por el vencimiento de agosto hubo una reducción del open interest de 2.439.000 contratos para totalizar usd 2.682 millones de IA. El grueso del volumen se concentró en los dos primeros vencimientos, cerrando septiembre con un alza de 30 centavos a $372,30 (117,45% TEA), mientras que octubre terminó con una caída de $2 a $433 (257,17% TEA). El resto de la curva cerró con caídas de entre $3 y $19, retrocediendo las tasas implícitas entre 5 y 30 puntos porcentuales. Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en agosto un 21,35%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 29,14%. |
|