04/09/2023

El impuesto PAIS impulsa la recaudación

Nota Diaria 04/09/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan flat mientras que los del S&P 500 avanzan 0,10% y del Nasdaq 100 ganan 0,25%. Los commodities energéticos operan en su mayoría a la baja, con el petróleo WTI cayendo 0,05%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja mostrando un leve avance de 0,05%. En cuanto a monedas, tanto GBP como el EUR operan al alza contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) retrocede 0,15%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,18%, en línea con el cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
Descomprime marginalmente la presión
El dato de empleo para Estados Unidos para agosto marcó la creación de empleo de 187k nóminas no agrícolas, algo por encima de las expectativas, y acelerando el ritmo con relación a las 157k de julio (dato revisado a la baja desde 187k de la estimación preliminar). El empleo privado aumentó en 179k nóminas, acelerando con respecto a las 155k de julio. A nivel sectorial, los productores de bienes crearon 36k puestos de trabajo, también acelerando con respecto a los registros de julio, mientras que sectores productores de servicios añadieron 143k puestos de trabajo, prácticamente manteniendo el ritmo del mes anterior. En tanto, la tasa de desempleo subió 0,3pp a 3,8%, por encima de la expectativa de 3,5%. Por su parte, los salarios sorprendieron a la baja y desaceleraron a 0,2% m/m desde el 0,4% m/m de julio, anotando un registro incluso inferior al esperado. Con todo, el dato alivia en el margen las presiones sobre la Fed, recordando que el mercado laboral viene siendo una de las principales fuentes de presión sobre la inflación. De cara a la próxima decisión de tasas el 20 de septiembre, la Fed ahora espera al dato de inflación a difundirse el día 13 de septiembre.
El impuesto PAIS impulsa la recaudación
La recaudación tributaria avanzó 134,6% a/a en agosto, por lo que estimamos habría avanzado un 3,2% a/a en términos reales. El avance se dio principalmente por el avance de 506,0% a/a en el impuesto PAIS (166,5% a/a real), motivado por que el tributo abarcó más sectores importadores en el mes, así como por la devaluación del FX mayorista post PASO. Excluyendo el impuesto PAIS, la recaudación prácticamente no hubiera mostrado una variación real interanual. Pasando a otros tributos, los derechos de exportación cayeron 46,7% a/a real. Excluyendo estos, pero incluyendo impuesto PAIS, la recaudación hubiera avanzado 5,9% a/a real. En tanto, el IVA interno avanzó 18,7% a/a real mientras que el impuesto a las ganancias cayó 9,1% a/a real. Los tributos vinculados al empleo tuvieron, en términos agregados, un leve desempeño positivo en términos reales interanuales. 
Licitación sorpresa
En lo que fue una licitación fuera del calendario original, el Tesoro logró captar $464bn mediante la licitación de los Boncer T6X4 y T4X4, el bono dual TDG24 y el bono dollar linked T2V4. En cuanto a la demanda, el 60,3% se volcó al TDG24, el papel más demandado. Nuestro view es que los fondos obtenidos, al no haber vencimientos de deuda ARS que pagar con el producido de esta licitación, podrían aplicarse al pago de las medidas anunciadas recientemente por el gobierno.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 29 de agosto la autoridad monetaria compró USD134mn, acumulando un saldo positivo de USD1212mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras de dólares por USD1mn.
Powered by Ingematica