07/09/2023

Otra jornada de corrección

Nota Diaria 07/09/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan una vez más a la baja mientras que los del S&P 500 retroceden 0,64% y del Nasdaq 100 caen 1,12%. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cayendo 0,55%. Los commodities agrícolas también alternan subas y bajas, con la soja retrocediendo 0,3%. En cuanto a monedas, tanto GBP como el EUR se muestran a la baja contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,2%. La tasa del UST a 10 años abre levemente al alza, luego de la suba en 3bps experimentada el día de ayer, donde cerró en 4,29%. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
A la espera de los yuanes
Según fuentes del diario clarín, luego de tres meses de solicitar la activación del segundo tramo del swap, el país aún no recibe la autorización de china. El monto en discusión es cercano a los USD 5.000 millones y, si bien el gobierno había confirmado la operación, el país asiático considera que esta sigue sujeta a tratativas, ante la actual incierta situación macroeconómica del país.
IRSA presentó resultados
En el día de ayer, IRSA Inversiones y Representaciones (IRSA) presentó los resultados con los que da cierre a su ejercicio fiscal 2023 y destacamos lo siguiente:

- El resultado neto del ejercicio 2023 registró una ganancia de $58.094 millones, un 22,8% inferior al ejercicio 2022, explicado por la reversión observada en el resultado por cambios en el valor razonable de propiedades de inversión.

- El EBITDA ajustado de los segmentos de renta alcanzó los $42.500 millones, un 24,9% superior al del ejercicio 2022, impulsado por los segmentos de Centros Comerciales y Hoteles.

- Las ventas reales de locatarios en Centros Comerciales crecieron un 16,0% en el ejercicio 2023 comparadas con 2022 y la ocupación creció significativamente ubicándose en 97,4%.

- Finaliza el proceso de reestructuración de su deuda, iniciado ante la crisis covid-19, logrando reducir la deuda neta en un 67% desde 2020.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 01 de septiembre la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo positivo de USD1114mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD22mn.
Powered by Ingematica