08/09/2023

¿Reducción en ganancias?

Nota Diaria 08/09/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan flat mientras que tanto los del S&P 500 como del Nasdaq 100 muestran un muy leve avance de 0,05%. Los commodities energéticos operan positivos, con el petróleo WTI subiendo 0,94%. Los commodities agrícolas alternan subas y bajas, con la soja avanzando 0,15%. En cuanto a monedas, tanto GBP como el EUR se muestran al alza contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,1%. La tasa del UST a 10 años abre levemente a la baja, luego de la caída de 4bps experimentada el día de ayer, donde cerró en 4,24%. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
Sube la construcción y cede la industria en julio
En el día de ayer, el INDEC dio a conocer los datos de construcción e industria para el mes de julio, luego de que el EMAE de junio marcara una caída en la actividad por cuarto mes consecutivo. El IPI manufacturero mostró que la industria cayó 1,2% m/m s.e. (-3,9% a/a). Por otro lado, el ISAC marcó una suba, de 1,1% m/m s.e. (-5,8% a/a), en la actividad de la construcción. Para 2023, el arrastre estadístico que deja julio para la industria y la construcción es de -1,1% y -1,4%, respectivamente.
¿Reducción en ganancias?
Según fuentes del diario infobae, el ministro de Economía Sergio Massa presentaría un proyecto en las próximas horas para que este año los trabajadores dejen de pagar ganancias. Si bien no hay mayores detalles del mismo, el objetivo no sería eliminar el impuesto. Por este motivo, la medida se centralizaría en aumentar el mínimo imponible, intentando excluir una mayor cantidad de trabajadores al tributo.
Acelera la inflación en CABA
La Ciudad de Buenos Aires (CABA) informó que la inflación de agosto para el distrito fue de 10,8% m/m, acelerando desde el mes anterior (7,3% m/m). La inflación interanual en CABA alcanza así 127,3% a/a. En tanto, la inflación núcleo también acelera desde el mes anterior (7,2% m/m), ubicándose en 11,3% m/m. Los regulados también avanzaron (11,3% m/m), mientras que los estacionales desaceleraron a 6,5% m/m. El día 13 de septiembre se difundirá la inflación nacional para el mes de agosto, donde estimamos que marcará una aceleración a dos dígitos mensuales.
CRES presentó resultados
En el día de ayer, Cresud (CRES) presentó los resultados con los que da cierre a su ejercicio fiscal 2023 y destacamos lo siguiente:

- El resultado neto del ejercicio 2023 arrojó una ganancia de $75.287 millones comparado con una ganancia de $135.815 millones registrada en 2022, explicado en parte por la reversión observada en el resultado por cambios en el valor razonable de los activos biológicos y las propiedades de inversión.
- Los ingresos llegaron a los $190.405mn, significando un retroceso del 7,9% a/a en términos reales.

- El resultado operativo del negocio agropecuario 2023 alcanzó los $6.454 millones, disminuyendo un 83,2% respecto de 2022 en términos reales, explicado principalmente por menores resultados productivos provenientes de la actividad de granos y hacienda en Argentina y caña de azúcar en Brasil.

- Sembró 283.000 hectáreas en la región durante la campaña 22/23, incluyendo los campos propios alquilados a terceros, y alcanzó una producción de aproximadamente 764.000 toneladas de granos, un 4% por debajo de la campaña anterior producto del impacto de la severa sequía argentina en los rendimientos de sus cultivos.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 04 de septiembre la autoridad monetaria compró USD9mn, acumulando un saldo positivo de USD904mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD58mn.
Powered by Ingematica