11/09/2023

¿Sin suba de tasas?

Nota Diaria 11/09/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones gana 0,15% mientras que los del S&P 500 suben 0,40% y los del Nasdaq 100 avanzan 0,70%. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cayendo 0,60%. Los commodities agrícolas alternan subas y bajas, con la soja avanzando 0,40%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,35% contra el USD mientras que el EUR avanza 0,20%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,30%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,29%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
¿Sin suba de tasas?
De acuerdo con una fuente del BCRA consultada por el medio Bloomberg Línea, la autoridad monetaria no estaría barajando la posibilidad de disponer de una nueva suba en las tasas de referencia. Recordamos que la última suba tuvo lugar post devaluación de agosto. La declaración viene luego de que tanto datos de alta frecuencia como las mediciones para la CABA y Córdoba anotaran una inflación de dos dígitos mensuales para agosto. Repetimos nuestro view desde hace meses: las subas de tasas tienen como finalidad contener presiones cambiarias y no inflacionarias, por lo que ante la caída en las cotizaciones de los FX alternativos durante la semana pasada el BCRA podría optar por mantener el nivel de tasas pese a una inflación nacional que, casi con seguridad, será de dos dígitos en agosto.
Fallo desfavorable
El día viernes, la jueza Loretta Preska de Nueva York emitió un fallo a favor del fondo Burford Capital, estableciendo que los daños económicos por expropiar YPF en el año 2012 se elevan a cerca de USD16.000mn. Previamente, se estimaba que la cifra estaría entre los USD5.000mn (monto admitido por el gobierno argentino) y los USD16.000mn que reclamaba Burford. El método empleado para alcanzar este monto validado por la jueza implica un cálculo que toma un ratio “precio de la acción/ingresos” durante un período retrospectivo de dos años al momento de la expropiación, lo que lleva a incrementar considerablemente el monto final del daño económico. A modo de referencia, a los precios actuales, YPF tiene un market cap apenas por encima de los USD5.000mn y un EV de casi USD11.500mn.  Finalmente, recordamos que el fallo es en contra del Estado argentino y no sobre YPF.
Reunión por ganancias
De acuerdo con la prensa local (ver por ejemplo Infobae), el Ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo Sergio Massa convocó a una reunión para la tarde de hoy con representantes de la CGT, la CTA y algunos diputados para evaluar la eliminación del pago del impuesto a las ganancias para personas físicas. La nota dice que si bien se habla en diversos medios de "eliminación", se incrementaría el mínimo no imponible a $1mn, que luego iría actualizándose "de manera automática". Por último, otra nota de Infobae apunta a que la medida estaría vigente desde octubre.
Elecciones en Santa Fe
En línea con lo que anticipaban los resultados de las elecciones primarias, las elecciones generales a gobernador en la Provincia de Santa Fe confirmaron la victoria del Maximiliano Pullaro ("Juntos por el Cambio") con el 58,40% de los votos. En segundo lugar quedó Marcelo Lewandowski ("Unión por la Patria"), con el 30,86% y en tercer lugar Edelvino Bodoira ("Viva la Libertad"), con el 6,48% de los votos.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 05 de septiembre la autoridad monetaria compró USD3mn, acumulando un saldo positivo de USD887mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras de dólares por USD104mn.
Powered by Ingematica