13/09/2023

Inflación aquí y allá

Nota Diaria 13/09/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones caen 0,15% mientras que los del S&P 500 ceden 0,10% y los del Nasdaq 100 pierden 0,10%. Los commodities energéticos operan mayormente al alza, con el petróleo WTI subiendo 0,65%. Los commodities agrícolas alternan subas y bajas, con la soja cayendo 0,15%. En cuanto a monedas, GBP cae 0,10% contra el USD mientras que el EUR cede 0,15%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera de flat a positivo. La tasa del UST a 10 años opera en 4,29%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada,
Inflación aquí y allá
Durante la mañana de hoy se conocerá el dato de inflación de agosto para Estados Unidos, con la expectativa siendo la de una aceleración en la inflación general a 0,6% m/m desde el 0,2% m/m del mes previo, aunque con la inflación núcleo manteniendo el 0,2% m/m de julio. Se trata del último dato de inflación previo a la próxima decisión de tasas de la Fed (20 de septiembre). Recordamos que el dato de empleo de agosto, la otra medición clave que mira la Fed a la hora de subir tasas, se ubicó en línea con lo esperado en agosto (+187k de nóminas no agrícolas), por lo que de darse un registro de inflación también en línea con el consenso, posiblemente la Fed pueda no subir tasas en septiembre, algo que hoy por hoy está también implícito en los futuros de las Fed Funds Rates (apenas 6,8% de probabilidad de suba en septiembre).

Por su parte, durante la tarde de hoy Indec difundirá el dato de inflación nacional para Argentina en agosto. Se espera que la marca se ubique en los dos dígitos mensuales, dado el impacto del salto devaluatorio de 21,8% en el FX A3500 que tuvo lugar post PASO. También se conocerá más tarde el último REM-BCRA, que servirá para evaluar las expectativas del mercado con respecto a la inflación y a otras variables para los próximos meses. Se tratará del primer REM post devaluación, por lo que será interesante ver cómo modificaron sus expectativas los analistas relevados con respecto al REM previo.
A la espera de las condiciones
Se espera que durante la jornada de hoy el Ministerio de Economía anuncie las condiciones de la licitación pautada para mañana jueves 14 de septiembre. Recordamos que en esta ocasión vencen cerca de $693bn, concentrados mayormente en la X18S3, y que se estima casi la totalidad de los pagos a enfrentar en manos de tenedores privados.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 07 de septiembre la autoridad monetaria compró USD58mn, acumulando un saldo positivo de USD1085mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD68mn.
Powered by Ingematica