Renta Variable En los Estados Unidos se conoció la inflación minorista de agosto que arrojó un alza del 0,6% m/m (+3,7% a/a), en línea con lo esperado y acelerando desde el 0,2% de julio. Sin embargo, la medición core (sin alimentos ni energía) trajo un alza de 0,3% m/m (+4,3% a/a) versus 0,2% esperado y el 0,2% del dato previo. Pese a estos datos mixtos el S&P 500 cerró con un alza del 0,12%, mientras la tasa del bono a 10 años cayó 3 bp a 4,25%. En el ámbito local, la inflación minorista de agosto arrojó un alza del 12,4% m/m (+124,4% a/a), superando todas las expectativas y casi duplicando el alza de julio (estos números constituyen el mayor registro mensual desde el año 1991). En este contexto el S&P Merval subió un 2,85%, negociando $31.684 millones en renta variable, destacándose la performance de BYMA (+9,56%) y TGNO4 (+6,76%).
Renta Fija Los bonos en dólares recuperaron parte de las pérdidas de los últimos días y cerraron con alzas promedio de 15 centavos, con el Global 2030 a la cabeza subiendo 20 centavos. Por su parte, en la curva soberana dollar-linked se sigue concentrando el volumen en el TV24 que cayó 0,5%. Los duales mientras tanto continúan ofrecidos y cayeron 0,4% en promedio, con buen volumen en el tramo largo. En cuanto al segmento CER, mientras que el tramo corto subió 0,6%, el tramo largo alternó alzas y bajas y terminó prácticamente flat. Finalmente, Economía buscará captar mañana $95 bn mediante la licitación de una Lelite a 11 días, le Lecer X18E4, los bonceres T6X4, T4X4, T5X4 y TG25, un nuevo dual a junio 2024 y un nuevo bono dollar-linked a marzo 2025.
Monedas El dólar mayorista se mantiene en $350, negociándose hoy usd 354 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 24 millones en sus intervenciones a mercado. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 338 millones, con un incremento del open interest de 6.000 contratos para totalizar usd 3.334 millones. Mientras que el contrato más corto cayó 5 centavos, los vencimientos de octubre y noviembre cerraron con pérdidas de $1,5 y $4 respectivamente, retrocediendo las tasas implícitas unos 500 bp. Por su parte el tramo más largo de la curva terminó con alzas de entre $4 y $9, incrementándose las TEAs implícitas unos 600 bp promedio. |
|