15/09/2023

Sin suba de tasas

Nota Diaria 15/09/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones suben 0,25% mientras que los del S&P 500 ganan 0,10% y los del Nasdaq 100 operan flat. Los commodities energéticos operan mayormente a la baja, aunque el petróleo WTI sube 0,45%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja cediendo 0,30%. En cuanto a monedas, GBP opera flat contra el USD mientras que el EUR gana 0,10%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,10%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,31%, por encima del cierre de ayer, jornada en que la tasa se movió al alza durante todo el día. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Inflación mayorista en EE.UU.
Luego de conocerse la marginal aceleración en la inflación núcleo minorista para Estados Unidos el día miércoles, se difundió ayer la inflación mayorista para ese país, que anotó una aceleración de 0,4pp a 0,7% m/m, ubicándose por encima de la expectativa de mercado de 0,4% m/m. Esto llevó al registro interanual a acelerarse a 1,6% m/m. En tanto, la inflación núcleo (ex-alimentos, energía y comercio exterior) se aceleró 0,1pp a 0,3% m/m (3,0% a/a), también anotando una marca marginalmente superior a la esperada. Al igual que para la inflación minorista general, la aceleración en la inflación mayorista general reflejó la aceleración en la inflación en energía. Finalmente, destacamos que, mirando a la inflación PCE (medida favorita de la Fed), los componentes asociados a esta en el dato de inflación mayorista tuvieron avances muy moderados que apoyan la tesis de una inflación PCE núcleo que podría desacelerar en términos interanuales en agosto (se conoce a fin de septiembre).
Sin suba de tasas
Tal como había trascendido en la prensa local en los últimos días, el BCRA optó por mantener el nivel de las tasas de referencia pese a la fuerte aceleración inflacionaria que tuvo lugar en agosto. Así, la tasa de Leliq a 28 días se mantiene en una TNA de 118% (TEA 209,4% y TEM 9,87%). En el comunicado oficial, la autoridad monetaria justificó la decisión asegurando que " indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre". La decisión de mantener tasas pese al muy adverso dato de inflación de agosto refuerza el view que mantenemos desde hace meses: las subas de tasas obedecen a presiones sobre las cotizaciones de los FX alternativos y no estrictamente a cuestiones inflacionarias.
Resultado de la licitación
El Tesoro logró captar $1142,6bn mediante la licitación de una Lelite al 29-sep, los Boncer T6X4, T4X4, T5X4 y TG25, un nuevo bono dual a junio 2024 (TDJ24) y un nuevo bono dollar linked a marzo 2025 (TV25). Frente a vencimientos que ascendían a $693,3bn, el financiamiento neto de la operación se ubicó en $449,3bn (rollover de 164,8%). En cuanto a la demanda, lo más demandado fue el TDJ24, con el 55,7% del valor efectivo adjudicado, seguido de la X18E4 y T4X4 con el 17,7% y 13,2%, respectivamente. Entre los papeles ajustables por CER sumaron el 41,3% de la demanda. El TV25 se llevó apenas el 0,5%.En cuanto a la aceptación de posturas, destacamos que se aceptaron algo menos de la mitad en T6X4 y T4X4 mientras que en el T5X4 se aceptaron apenas el 7,9%. Para el resto de los papeles la aceptación de posturas superó el 97%. A través de Twitter, el Secretario de Finanzas Eduardo Setti destacó se refirió a las ofertas recibidas y dijo que “casi la totalidad” correspondieron al sector privado. Así, el financiamiento neto del mes se ubica en $913,3bn, recordando que tuvo lugar el 1 de septiembre una licitación de deuda ARS fuera del calendario previsto. La próxima licitación tendrá lugar el día 27 de septiembre.
Presupuesto 2024
El día de hoy es la fecha límite para la presentación del Presupuesto 2024, el que según La Nación, el Ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo Sergio Massa anexará una "separata" en la que incluirá los "gastos tributarios". Estos representan beneficios fiscales que reciben diversos sectores. Recordamos que, según las metas fiscales con el FMI, el déficit primario de 2024 no deberá superar 0,9pp del PBI.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de septiembre la autoridad monetaria compró USD52mn, acumulando un saldo positivo de USD1373mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD9mn.
Powered by Ingematica